martes, 18 de septiembre de 2012

Los Centros de Atención Médica a Drogadictos (CAMAD)


El Alcalde Gustavo Petro creó convenientemente los Centros de atención médica a drogadictos, iniciativa poco eficaz que ha sido cuestionada por la Procuraduría. El General de la Policía, José Roberto León Riaño, obviamente respalda la idea de Petro, pues  afirma que sería una buena manera de controlar la delincuencia y el consumo; por el contrario, el Procurador, Alejandro Ordóñez, acertadamente considera a la medida inconstitucional, ilegal y contraria a la dignidad humana y al interés general.  Sin embargo, ninguno de los dos tiene la razón: dichos centros serían muy costosos para el gobierno, además, hay que brindarles atención integral que los rehabilite en todas las áreas, incluyendo la parte psicológica. Lo que tiene que hacer Petro es invertir el presupuesto de los centros en problemáticas de interés general para lograr  abarcar a todos los bogotanos y recuperar su popularidad.


3 comentarios:

  1. El Alcalde Gustavo Petro planea????? ingenuamente SI CREES QUE EL CALIFICATIVO SEA INGENUIDAD????crear Centros de atención médica PARA a drogadictos, iniciativa poco eficaz que ha sido cuestionada por la Procuraduría. El General de la Policía, José Roberto León Riaño, obviamente respalda la idea de Petro, pues afirma que sería una buena manera de controlar la delincuencia y el consumo; por el contrario, el Procurador, Alejandro Ordóñez, acertadamente considera a la medida inconstitucional, ilegal y contraria a la dignidad humana y al interés general. Sin embargo, ninguno de los dos tiene la razón: dichos centros son sólo una estrategia para no hacer una política de rehabilitación que trate problemas de salud pública. Lo que tiene que hacer Petro es invertir el presupuesto de los centros en problemáticas de interés general para lograr abarcar a todos los bogotanos y recuperar su popularidad.
    CORTO, CLARO Y CONCISO
    BIEN…ARREGLA EL PRIMER JUICIO DE VALOR Y YA NO ES UN PLAN
    PARA LA PRÓXIMA ENTREGA AMPLIA LOS ENLACES SUGERIDOS. LA FOTO DEL PERFIL????
    NOTA: 48

    ResponderEliminar
  2. TESIS: DICHOS CENTROS SON SÓLO UNA ESTRATEGIA PARA NO HACER UNA POLÍTICA DE REHABILITACIÓN QUE TRATE PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA. L
    ayudar a una persona a salir de la droga le cuesta al Gobierno entre 9 y 15 millones de pesos, sin contar con el tiempo invertido en cada paciente dependiendo de su gravedad. Además solo el 40% de los rehabilitados logran continuar su vida sin recaer independientemente de si su tratamiento fue dado por los CAMAD o por entidades privadas. Dicho tratamiento le costaría al gobierno cerca de 27 mil millones de pesos sólo ayudando a los habitantes de Bronx y sin saber si los tratamientos surjan efecto y además sin seguimiento de los pacientes lo cual no garantiza la efectividad de los tratamientos. En conclusión nada está escrito, puede que pase como en Argentina dónde después de que el gobierno invirtió en la rehabilitación, la drogadicción creció un 131% sólo en jóvenes.

    Según Juan Pablo Suárez, médico especializado en toxicología de la Universidad del Rosario, la propuesta de Petro de usar la misma droga decomisada a narcotraficantes con fines terapéuticos que ayuden a combatir la dependencia y los efectos, es un error que se suele cometer al tratar de evitar los efectos secundarios provocados por la abstinencia, que según Suarez es la única manera de garantizar que el paciente realmente está dispuesto a superar su enfermedad. Por lo tanto como lo dice el experto las medidas que Petro trata de implementar son insuficientes, no recomendables y además no son la solución a este problema de salud pública que se debería pensar con cabeza fría, involucrando a los afectados y su bienestar a futuro, no sólo mientras dura su rehabilitación o el gobierno del Alcalde.
    AL COMIENZO DE ESTE COMENTARIO TE COPIÉS TU TESIS ….ES UNA ETRATEGIA PARA NO INVERTIR EN PROGRAMAS DE SALUD PÍBLICA Y TUS ARGUMENTOS SE ORIENTARON HACIA LAPOSIBLE INEFICIENCIA DE LOS CENTROS Y AL COSTO QUE REPRESENTARÍA NO A PROBAR LA TESIS.
    DEBES REPETIR EL TRABAJO O CAMBIAR LA TESIS…. TAL COMO ESTÁ NO SIRVE.LO ÚNICO QUE SE ACERCA A LA TESIS ES EL FINAL DEL SEGUNDO PÁRRAFO
    NOTA15
    NO HAY COMENTARIOS DE SEGUIDORES
    NOTA: 10

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola profe, ya cambie la tesis , creo que los argumentos ahora si funcionan.
      no sabia que ya se podían comentar las entradas. lo tendré en cuenta para futuras publicaciones. Gracias por la atención.

      Eliminar